Tema 1: Software libre:Dentro de la definición de qué es un programa de software libre y cerciorándome de que apenas queda información que aportar, me he decantado por mencionar las licencias de éste así como una pequeña definición de cada una de ellas. Espero que mientras he leído los foros de mis compañeros y me he documentado sobre las licencias, nadie haya escrito sobre ellas.
Una licencia es aquella autorización formal con carácter contractual que un autor de un software da a un interesado para ejercer "actos de explotación legales". Pueden existir tantas licencias como acuerdos concretos se den entre el autor y el licenciatario. Desde el punto de vista del software libre, existen distintas variantes del concepto o grupos de licencias:
Licencias GPL: es una licencia creada por la Free Software Foundation a mediados de los 80, y está orientada principalmente a proteger la libre distribución, modificación y uso de software.
Licencias estilo BSD: es una licencia de software, pertenece al grupo de licencias de software Libre. Esta licencia tiene menos restricciones en comparación con otras como la GPL estando muy cercana al dominio público. La licencia BSD al contrario que la GPL permite el uso del código fuente en software no libre.
Licencias estilo MPL y derivadas: La Licencia Pública de Mozilla es una licencia de código abierto y software libre. La licencia MPL cumple completamente con la definición de software de código abierto de la Open Source Initiative (OSI) y con las cuatro libertades del software libre enunciadas por la Free Software Foundation (FSF).
Copyleft: comprende a un grupo de derechos de autor caracterizados por eliminar las restricciones de distribución o modificación impuestas por el copyright, con la condición de que el trabajo derivado se mantenga con el mismo régimen de derechos de autor que el original.
Tema 2: Creative commonsDespués de ver que prácticamente se ha dicho todo en los comentarios de los compañeros, he decido enfocar el tema de una manera más práctica y profunda. Por lo que he abierto una cuenta de Flickr en la que poder colgar fotos utilizando una de las licencias de Creative Commons.
Para poder tener una cuenta de Flickr, es necesario tener una cuenta de correo electrónico de yahoo. Yo como no la tenía he utilizado una prestada para poder cargar fotos en un cuenta de Flickr.
Una vez tengamos la cuenta de correo podemos abrir la de Flickr y le damos a iniciar nuestra sesión. Lo primero que hay que hacer es elegir una licencia de Creative Commons para permitir que tus fotos, videos, etc. Se usen y compartan de un modo más liberal y al mismo tiempo mantener una protección razonable de los derechos de autor. El sitio Web de Creative Commons proporciona un asistente para que elijas la licencia más apropiada a tus necesidades.
Si volvemos a iniciar Flickr, en la pagina principal de nuestra cuenta podemos observar el apartado, marcado con el número 2, (Cargar tus primeras fotos). Estas fotos irán marcadas por la licencia Creative Commons que hayamos elegido antes, aunque siempre es posible modificar esta licencia para futuras incorporaciones.
Si pinchamos en el número 2 aparece una ventana con la posibilidad de explorar el ordenador, elegimos la foto para subir y aceptamos.
Una vez finalizado el proceso, vamos a la página principal y vemos la foto colgada con el correspondiente indicativo de que la foto tiene una licencia de Creative Commons.
Este es el proceso a seguir para poder subir una foto a flickr.
Tema 3:AL menos incluye un buscador o una web en la que puedas encontrar recursos libres:
Los buscadores que he encontrado y que creo que ninguno de mis compañeros ha citado anteriormente son:
www.infodoctor.org/rafabravo/
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/sanwalabonso/
http://www.jamendo.com/es/
www.Frogx3.com/2008/10/09/fondos-para-paginas-web-y-recursos7/
TEMA 4:La página Web de Iniciativa Universia- OCW es una página muy interesante.
Personalmente la Web de inicio no me gusta mucho ya que los contenidos del margen izquierdo están muy concentrados, dándonos la sensación de exceso de información.
Cuando navegas más profundamente por esta página, compruebas que se trata de una Web muy completa que satisface muchos de nuestros intereses. Además nos brinda la posibilidad de suministrar diariamente todas aquellas actualizaciones que más nos interesen de su página Web, vía correo electrónico, subscribiéndote en ella.
Todavía no he podido votar porque, aun estando subscrita a la página no me deja acceder a la votación.