jueves, 4 de junio de 2009

¡¡MY PLE!!

¿Qué elementos consideras clave en tu PLE?


En mi PLE, hay muchos elementos que considero imprescindibles puesto que los consulto diariamente. Estos elementos son el hotmail, el blog, el periódico y revistas.


Gracias a esta herramienta consigo tenerlos todos juntos y acceder a ellos rápidamente.


Además nos indica cuándo hay novedades, por lo que con sólo entrar en la página de netvibes nos ponemos al día por medio de una sola página de todo lo que nos interesa.


A parte de estos elementos de Internet, también considero elementos clave la agenda y las listas de tareas porque por medio de ellas estoy al día de todo lo que tengo que hacer. Además me permite la opción de tachar todo aquello que hayamos hecho e incorporar nuevas tareas. Me parece de una gran utilidad.

¿A qué me he subscrito?


Las suscripciones que he hecho en mi PLE han sido al periódico el País, en la opción cultura, para estar informada sobre algo que me gusta, la revista muy interesante, ya que es una revista que suelo leer habitualmente, noticias de la universidad, porque son de interés para mi formación, mi blog y el blog de trabajo conjunto de clase porque los utilizo para actividadesde clase y suelo entrar a menudo en ellos).

PROCEDIMIENTO PARA SUBSCRIBIRSE A UNA PÁGINA CON RSS:


En primer lugar abrimos la página en la que deseemos subscribirlo. Por ejemplo el periódico el País:




Elegimos la parte a la que queremos estar subscritos, por ejemplo en cultura, clickamos en ella:


Una vez en la sección sobre la que queremos estar informados diariamente, observamos que a la derecha del buscador nos sale un simbolito naranja. Pinchamso sobre él.




A contuación nos aparecerá una página como esta:




Pinchamos en el URL (donde indica la flecha roja de arriba) y copiamos la dirección.
Una vez que hayamos copiado la dirección, nos vamos a nuestro netvibes.


Pinchamos en General y dentro de éste en añadir contenido. Dentro de esta opción pinchamos en la tercera opción (añadir contenido), la cual tiene el simbolito naranja de las RSS.


Pegamos la URL, que habiamos copiado y clickamos en añadir canal como indican las flechas.





Finalmente pinchamos en add (añadir) y,¡ ya tenemos la sección de cultura en nuestro PLE!
FOTO DEL PLE















jueves, 21 de mayo de 2009

¿POR QUÉ ESTUDIAR MAGISTERIO?

Este vídeo es fruto de la última práctica planteada en la asignatura de NTAE. Era posible elegir varios temas, sin embargo, cuando nos plantearon el "promocionar la carrera de Magisterio", no dudé en la elección. Tal fue el volumen de ideas que surgieron para plantear dentro de esta herramienta que las posibilidades gratuitas que nos ofrece parecían insuficientes.
Los planteamientos eran diversos, y finalmente decidí enfocar la práctica a aquellas personas que sienten cierta atracción por la carrera de magisterio pero que no lo tienen claro.
Con este vídeo pretendo que despierte esa motivación, con un mensaje corto pero intenso, en el que cualquiera que sienta una atracción por la carrera y su desarrollo profesional obtenga el último empujón.

Las imágenes utilizadas en el video con la web de animoto tienen licencia creative commons, a excepción de una de ellas que es de elaboración propia, las demás han sido extraídas del Flickr con esta dirección:
http://search.creativecommons.org/#
La música utilizada posee licencia creative commons y ha sido descargadas de la siguiente página:

miércoles, 4 de marzo de 2009

HERRAMIENTA WEB 2.0

La práctica 3 consistía en buscar una herramienta de lo que considerábamos Web 2.0, en mi caso, CALENDARHUB y después, completar una serie de pautas para colgarlas en la Wiki creada especialmente para nuestra clase de educación primaria de la Universidad de Murcia en el curso 2008/2009:

· Título formato:
CALENDARHUB


· URL (dirección web):
http://www.calendarhub.com

· Tipo de formato con el que funciona o que la fundamenta:
Agenda-Texto


· Descripción:

Se trata de una herramienta con la que podemos crear múltiples calendarios tanto personales como de grupo. Podemos buscar eventos locales y añadir a su calendario, además de suscribirte a calendarios gratuitos que enriquecerán el tuyo. Es posible obtener recordatorios por correo electrónico y gestionar cuándo quieres ser avisado por el sistema, incluso podemos hacer que el aviso llegue vía mensaje al móvil. Puedes invitar a quien tu quieras a tu calendario, de forma personal o incluso creando grupos. Sin olvidar el servicio RSS que mantendrá a todos tus amigos informados de tus eventos siempre que tu lo establezcas como público.


· Actividades didácticas que podemos hacer con esta herramienta:

-Redactar narraciones personales sobre la realización de las actividades diarias, fomentando de este modo la adquisición de competencias lingüísticas y pudiendo ser corregidas por el profesor en todo momento por medio de avisos vía e-mail.

-Los alumnos podrán llevar un control de sus tareas escolares y extraescolares y, como pueden ser compartidas por los compañeros, pueden facilitar la información a aquellos que han faltado a clase, de este modo se llevará a cabo un diario de clase en el que pueden tener acceso incluso los padres.

-Se pueden realizar infinidad de actividades de organización personal, fomentando la autonomía y la planificación y pudiéndose obtener gran beneficio de él. Un ejemplo sería que el profesor/a propusiera una actividad trimestral o anual con fecha de entrega al final de estos períodos. Los niños deberían llevar un seguimiento y realización semanal que irán corrigiendo poco a poco en clase. Además, incorporarán los avances semanales en el CALENDARHUB, el cual informará al profesor/a vía mail gracias a su servicio de RSS

-Seguimiento de horas de trabajo, estudio en casa, compartir apuntes de clase y realización de trabajos conjuntos a distancia.

martes, 24 de febrero de 2009

PRÁCTICA 2- La gran pregunta

¿En que crees que beneficia a ti, a los estudiantes y a la escuela el uso de recursos libres?

Bajo mi punto de vista esta pregunta tiene una respuesta unánime y es el poder utilizar todo tipo de recursos de forma libre, sin dependencia y sin miedo a ser demandados por su utilización.
En general los 3 puntos de referencia estudiantes, escuela y yo, se engloban en educación. Dentro de la educación existen los docentes, que han de obtener información variada y relevante para poder ejercer sobre sus alumnos una buena educación, esos recursos no siempre nos los proporcionan los libros de texto sino que, a veces, tenemos que utilizar otras herramientas, siendo muy recurrido Internet. En él todos los recursos no son legales ni tampoco tenemos el derecho de usarlos, sin embargo existen muchos como páginas webs y softwares que podemos utilizar con total libertad.
En cuanto a los alumnos también es muy común que tengan que realizar trabajos a lo largo de toda su etapa educativa y, casi siempre, recurren a lugares de los que legalmente no pueden coger información porque están protegidos, pero se sigue haciendo al ser muy difícil de controlar. A pesar de ello debemos fomentar el uso de estas herramientas gratuitas.


¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de dichos recursos?

La primera ventaja es el coste, puesto que se trata de recursos totalmente gratuitos, mientas que la mayoría de los softwares más utilizados llevan un coste implícito o se trata de una copia ilegal.
Otra de las ventajas que encuentro en estos recursos es que en la actualidad son de buena calidad y su uso se está viendo incrementado.
En cuanto a los inconvenientes, y bajo mi punto de vista, estaría la escasa publicidad que se les da.

PRÁCTICA 2- Tema 1, 2, 3 y 4

Tema 1: Software libre:

Dentro de la definición de qué es un programa de software libre y cerciorándome de que apenas queda información que aportar, me he decantado por mencionar las licencias de éste así como una pequeña definición de cada una de ellas. Espero que mientras he leído los foros de mis compañeros y me he documentado sobre las licencias, nadie haya escrito sobre ellas.

Una licencia es aquella autorización formal con carácter contractual que un autor de un software da a un interesado para ejercer "actos de explotación legales". Pueden existir tantas licencias como acuerdos concretos se den entre el autor y el licenciatario. Desde el punto de vista del software libre, existen distintas variantes del concepto o grupos de licencias:
Licencias GPL: es una licencia creada por la Free Software Foundation a mediados de los 80, y está orientada principalmente a proteger la libre distribución, modificación y uso de software.
Licencias estilo BSD: es una licencia de software, pertenece al grupo de licencias de software Libre. Esta licencia tiene menos restricciones en comparación con otras como la GPL estando muy cercana al dominio público. La licencia BSD al contrario que la GPL permite el uso del código fuente en software no libre.
Licencias estilo MPL y derivadas: La Licencia Pública de Mozilla es una licencia de código abierto y software libre. La licencia MPL cumple completamente con la definición de software de código abierto de la Open Source Initiative (OSI) y con las cuatro libertades del software libre enunciadas por la Free Software Foundation (FSF).
Copyleft: comprende a un grupo de derechos de autor caracterizados por eliminar las restricciones de distribución o modificación impuestas por el copyright, con la condición de que el trabajo derivado se mantenga con el mismo régimen de derechos de autor que el original.



Tema 2: Creative commons

Después de ver que prácticamente se ha dicho todo en los comentarios de los compañeros, he decido enfocar el tema de una manera más práctica y profunda. Por lo que he abierto una cuenta de Flickr en la que poder colgar fotos utilizando una de las licencias de Creative Commons.
Para poder tener una cuenta de Flickr, es necesario tener una cuenta de correo electrónico de yahoo. Yo como no la tenía he utilizado una prestada para poder cargar fotos en un cuenta de Flickr.
Una vez tengamos la cuenta de correo podemos abrir la de Flickr y le damos a iniciar nuestra sesión. Lo primero que hay que hacer es elegir una licencia de Creative Commons para permitir que tus fotos, videos, etc. Se usen y compartan de un modo más liberal y al mismo tiempo mantener una protección razonable de los derechos de autor. El sitio Web de Creative Commons proporciona un asistente para que elijas la licencia más apropiada a tus necesidades.
Si volvemos a iniciar Flickr, en la pagina principal de nuestra cuenta podemos observar el apartado, marcado con el número 2, (Cargar tus primeras fotos). Estas fotos irán marcadas por la licencia Creative Commons que hayamos elegido antes, aunque siempre es posible modificar esta licencia para futuras incorporaciones.
Si pinchamos en el número 2 aparece una ventana con la posibilidad de explorar el ordenador, elegimos la foto para subir y aceptamos.
Una vez finalizado el proceso, vamos a la página principal y vemos la foto colgada con el correspondiente indicativo de que la foto tiene una licencia de Creative Commons.
Este es el proceso a seguir para poder subir una foto a flickr.



Tema 3:

AL menos incluye un buscador o una web en la que puedas encontrar recursos libres:
Los buscadores que he encontrado y que creo que ninguno de mis compañeros ha citado anteriormente son:
www.infodoctor.org/rafabravo/
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/sanwalabonso/
http://www.jamendo.com/es/
www.Frogx3.com/2008/10/09/fondos-para-paginas-web-y-recursos7/


TEMA 4:

La página Web de Iniciativa Universia- OCW es una página muy interesante.
Personalmente la Web de inicio no me gusta mucho ya que los contenidos del margen izquierdo están muy concentrados, dándonos la sensación de exceso de información.
Cuando navegas más profundamente por esta página, compruebas que se trata de una Web muy completa que satisface muchos de nuestros intereses. Además nos brinda la posibilidad de suministrar diariamente todas aquellas actualizaciones que más nos interesen de su página Web, vía correo electrónico, subscribiéndote en ella.
Todavía no he podido votar porque, aun estando subscrita a la página no me deja acceder a la votación.

domingo, 15 de febrero de 2009


¡Hola! Me llamo Mª José Hurtado Alvarado, soy de un pequeño pueblo de Murcia llamado Barinas... Aquí os pongo unas fotos, así conoceréis un poco mi aldea.



Mis expectativas sobre la asignatura NTAE son muy altas puesto que creo que vamos a aprender mucho con ella, por el simple hecho de que apenas hemos empezado la asignatura y ya nos hemos sumergido en un mundo en el que casi creía inaccesible para mí.
En este agolerado de conocimientos de los que hemos sido partícipes y partiendo del pánico y agobio que me produce el trabajar con los ordenadores, será una buena experiencia; nuestros alumnos dominan este mundo tecnológico y tenemos que saber guiarlos en él, puesto que se trata de un recurso muy utilizado tanto a nivel académico como profesional, del que se puede enseñar de forma amena y divertida, siempre que se maneje de forma adecuada.


Como dijo Linda en clase; La calle está llena de peligros, pero internet también, por lo que debemos actuar como buenos consejeros e inculcadores en la navegación de este mar llamado internet.



A estas alturas de la carrera, creo que sería más idóneo hablar de cuales eran mis expectativas cuando empecé, ellas se basaban de forma elemental en la cantidad de saber que debía adquirir para poder actuar como una buena maestra. Hoy cuestiono si estas expectativas han sido alcanzadas ya que la formación de un docente no acaba en los tres años académicos sino que el saber va adquiriéndose a lo largo de la vida.
Si en unas palabras tuviera que resumir los tres años de carrera no sabría que decir pero sí he aprendido que:
"El sabio no acumula. Dando a los demás posee cada vez más".